Este proyecto busca reglamentar las actividades de reproducción, cría y comercialización de animales de compañía en Colombia. Actualmente, no existe un registro oficial que permita identificar y controlar los criaderos, y la información disponible es limitada y fragmentada. Esta situación ha generado vacíos normativos y dificultades para garantizar el bienestar de los animales involucrados en estas actividades.
¿Qué se propone?
La ley propone crear un Registro Único Nacional de Criadores y Comercializadores de Animales de Compañía (RUNCCAC), establecer condiciones mínimas de funcionamiento, exigir identificación con microchip, definir edades mínimas para reproducción y venta, garantizar la trazabilidad de los animales, obligar a los criadores a tener pólizas de manutención, restringir ventas en sitios no aptos y fortalecer los mecanismos de inspección, vigilancia y control.
¿Por qué es importante?
Esta regulación es fundamental para proteger el bienestar de los animales de compañía, prevenir el maltrato y abandono, y formalizar un sector que actualmente opera en gran parte sin control. También permite a las autoridades ejercer vigilancia efectiva, trazabilidad en la comercialización y establecer responsabilidades claras para criadores y comercializadores.
¿Qué más debo saber?
El proyecto responde a una creciente preocupación ciudadana por la protección animal y busca cerrar brechas legales existentes. Su implementación requerirá coordinación entre entidades nacionales y locales, así como campañas de sensibilización y educación dirigidas a quienes crían, comercializan o adquieren animales de compañía. Además, podría impactar directamente en la reducción del comercio ilegal de mascotas.
Radicado
No. de proyecto en Senado: 003/24
Autores
H.S Andrea Padilla Villarraga