El proyecto busca incorporar mayor dinamismo a la confiabilidad energética de Colombia flexibilizando la regulación sobre la infraestructura de hidrocarburos, con el fin de promover un uso eficiente que considere la economía, la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental. Se incluye un artículo que flexibiliza el mercado del gas para facilitar la transición energética.
¿Qué se propone?
Se plantea que Ecopetrol S.A., como mayor autogenerador de energías renovables no convencionales (FNCER) en Colombia, se convierta en líder de la transición energética del país. Esto implica permitirle participar en el mercado eléctrico no solo para autoconsumo, sino también para vender excedentes de energía renovable, superando las restricciones actuales. Además, se autoriza la integración vertical en la cadena energética bajo regulación para evitar abusos de posición.
¿Por qué es importante?
La iniciativa busca garantizar el desarrollo sostenible de energías renovables, reducir la huella de carbono de Ecopetrol y avanzar hacia la meta nacional de cero emisiones netas de carbono para 2050. Al flexibilizar normativas obsoletas desde 1994, el país puede acelerar inversiones en energías limpias, promover la innovación y mantener la competitividad del sector energético, asegurando además un modelo de competencia regulada.
¿Qué más debo conocer?
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) tendrá un rol clave para evitar conflictos de interés y controlar posibles abusos en la participación del mercado por parte de grupos empresariales con integración vertical.
Radicado
No. de proyecto en Senado: 003/24
Autores
H.S. José David Name Cardozo, Inti Raúl Asprilla Reyes, Wilson Arias Castillo, Esmeralda Hernández Silva, Andrea Padilla Villarraga, Isabel Zuleta López, Isabel Cristina Zuleta, Catalina Pérez Pérez, Pablo Catatumbo Torres, H.R. Erick Velasco Burbano, Andres Cancimance López, Leyla Rincon Trujillo, Ermes Pete Vivas, Gabriel Parrado Durán, Etna Tamara Argote.