Mejoramiento integral de asentamientos humanos ilegales consolidados en suelos rurales, suburbanos y de expansión urbana.

Se tiene como objetivo permitir, por una única vez entre 2025 y 2028, la incorporación al suelo urbano de asentamientos humanos ilegales pero consolidados, ubicados en suelos rurales, suburbanos o de expansión contiguos al perímetro urbano, mediante un ajuste excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), propuesto por el alcalde y aprobado directamente por el concejo municipal o distrital, sin necesidad de concertación previa. Esta medida aplica únicamente a municipios o distritos que no hayan aprobado la revisión del POT y a asentamientos de estratos 1 y 2, en viviendas dentro del rango de interés social, que no estén en zonas de riesgo no mitigable ni en áreas protegidas o de conservación ambiental.

¿Qué propone el proyecto? Legalizar, de manera integral y definitiva, asentamientos humanos ilegales pero ya consolidados, que estén en zonas cercanas al perímetro urbano, permitiendo su incorporación como suelo urbano.

¿Qué más debes saber? Este proyecto de ley representa una medida excepcional y temporal para enfrentar una problemática muy común en Colombia y en muchos países de América Latina: la existencia de asentamientos humanos ilegales consolidados, es decir, barrios que se formaron sin planificación ni legalidad, pero donde miles de familias han construido sus vidas durante años.

Autores

H.S. Ferney Silva Idrobo, Martha Isabel Peralta Epiyú, Esmeralda Hernández Silva, Guido Echeverri Piedrahita, Omar de Jesús Restrepo, Alex Flórez Hernández.