MEDIDAS PARA PREVENIR, ATENDER Y ERRADICAR LA ABLACIÓN O MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA EN COLOMBIA

Esta iniciativa legislativa busca proteger los derechos sexuales de niñas y mujeres mediante medidas contra la mutilación genital femenina (MGF), práctica clasificada por la OMS en cuatro tipos según su gravedad. Reconocida internacionalmente como violación de derechos humanos y forma de violencia de género, la MGF causa daños físicos y psicológicos severos, incluyendo mayor mortalidad neonatal. La propuesta se fundamenta en la necesidad de prevenir estas prácticas nocivas que carecen de beneficios para la salud y atentan contra la integridad de las víctimas.

¿Qué propone el proyecto? Establecer lineamientos legislativos específicos para combatir las prácticas de mutilación genital femenina (MGF), con el objetivo de proteger los derechos sexuales de niñas, adolescentes y mujeres.

¿Por qué es importante?  Es crucial porque protege los derechos fundamentales de niñas y mujeres frente a la mutilación genital femenina, una forma extrema de violencia de género que causa daños físicos y psicológicos permanentes. 

Penas propuestas Se establece penas de prisión entre doce y veinte años para quien cause cualquier forma de mutilación genital femenina, definida como perforación, corte, extracción, costura o procedimientos que involucren la remoción parcial o total de los genitales externos u otras lesiones a los órganos genitales por razones no médicas. 

¿Qué más debes saber? Más allá de las fuertes sanciones penales, el proyecto ordena al Ministerio de Salud crear un protocolo obligatorio para atender a las víctimas de mutilación genital femenina, que deberá incluir reconocimiento de derechos, capacitación para personal médico, lineamientos de prevención y tratamiento, y un sistema de registro obligatorio de casos.

Autores

H.S. Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, Esmeralda Hernández Silva, H.R Andrés Felipe Jiménez Vargas.