Garantizar una cadena productiva de ganado libre de deforestación.

Se busca consolidar los sistemas de trazabilidad animal existentes en Colombia, como el SNIITA y SINIGAN, para utilizarlos como herramientas en la lucha contra la deforestación, además de otorgar rango legal al Sello Ambiental Colombiano para promover una producción cárnica sostenible y sin deforestación.

¿Qué propone el proyecto? Se propone consolidar y fortalecer los sistemas de trazabilidad animal existentes (SNIITA y SINIGAN) para que sean una herramienta efectiva en la lucha contra la deforestación en Colombia. Además, se busca dar rango legal al Sello Ambiental Colombiano y a su norma técnica, incentivando la producción de carne bajo estándares que eviten la deforestación.

¿Por qué es importante?  Esto permitirá identificar si los animales han estado en zonas deforestadas durante su ciclo productivo, facilitando el control y la prevención de la expansión de la deforestación vinculada a la ganadería.

¿Qué más debes saber? Se impulsa un mercado más sostenible, dando valor a la producción de carne responsable con el medio ambiente, lo que puede incentivar prácticas más amigables y generar beneficios económicos para quienes cumplan con esos estándares.

Autores

H.S. Marcos Daniel Pineda García, Humberto De La Calle, Esmeralda Hernández Silva, Angelica Lozano Correa, José David Name Cardozo, Inti Asprilla Reyes, Miguel Ángel Barreto Castillo, Andrea Padilla Villarraga, H.R. Juan Carlos Lozada Vargas, Julia Miranda Londoño, Daniel Carvalho Mejía, Cristian Danilo Avendaño Fino, Catherine Juvinao Clavijo, Alejandro García Ríos, Juan Sebastian Gómez González, Carolina Giraldo Botero, Katherine Miranda, Leyla Rincón Trujillo, Jennifer Pedraza Sandoval, Erick Velasco Burbano, Andrés Cancimance López, Juan Pablo Salazar Rivera, Julián Peinado Ramírez, Luis Carlos Ochoa Tobón, Duvalier Sánchez Arango, Gabriel Parrado, Octavio Cardona.